Introducing
Neumáticos desechados en Estados Unidos: una carga ecológica preocupante!
Millones de neumáticos desechados amenazan el medio ambiente en Estados Unidos.

EL PROBLEMA
Fecha: 18 de mayo de 2023
(Seattle, WA) - En un mundo en constante cambio y con la creciente preocupación por el medio ambiente, uno de los problemas más acuciantes que enfrenta Estados Unidos es el manejo inadecuado de los neumáticos desechados. Con cifras alarmantes, se estima que más de 300 millones de neumáticos son desechados anualmente en el país, creando una carga ambiental que requiere una atención urgente.
Los neumáticos desechados representan una amenaza significativa para la salud de nuestros ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades locales. Estos productos de caucho, diseñados para brindar seguridad en las carreteras, se convierten en una pesadilla ambiental cuando se descartan incorrectamente. Los neumáticos desechados son difíciles de descomponer y pueden permanecer en el medio ambiente durante décadas, liberando sustancias químicas tóxicas y contaminantes al suelo, el agua y el aire.
Según un informe reciente de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), solo se recicla alrededor del 10% de los neumáticos desechados en el país. El resto se envía a vertederos o se quema en instalaciones industriales, lo que genera graves problemas ambientales. La quema de neumáticos libera gases tóxicos y partículas finas que contribuyen a la contaminación del aire y el cambio climático, agravando aún más los desafíos medioambientales que enfrentamos.
La acumulación de neumáticos desechados en vertederos se ha convertido en un paisaje desalentador y un peligro potencial para la salud humana. Estas montañas de neumáticos se convierten en criaderos de mosquitos y roedores, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores. Además, en casos extremos, los incendios en estos vertederos de neumáticos pueden ser difíciles de controlar y liberar toxinas peligrosas en el aire, poniendo en peligro tanto a los trabajadores como a las comunidades cercanas.
Las implicaciones negativas para la vida silvestre también son evidentes. Los neumáticos abandonados en áreas naturales pueden contaminar hábitats y cuerpos de agua, amenazando a especies vulnerables. El impacto en los ecosistemas acuáticos es especialmente preocupante, ya que los productos químicos liberados por los neumáticos desechados pueden infiltrarse en los cuerpos de agua, alterando su equilibrio y afectando negativamente a la vida marina.
SOLUCIÓN
para obtener productos de valor, como aceites y gases, que pueden ser utilizados como combustibles o materias primas en otras industrias. Una empresa líder en esta área es Blue Wenergy, que ha desarrollado una tecnología revolucionaria de pirólisis de nueva generación llamada "Tecnología de Reacción de Multietapas Transitorias" (TRT).
El objetivo del tratamiento TRT desarrollado por Blue Wenergy es valorizar completamente los materiales que incluyen los neumáticos desechados. Para lograrlo, se ha propuesto un enfoque en dos fases, que garantiza la eficiencia y la calidad de los productos resultantes.
En la primera fase del proceso, los neumáticos desechados son sometidos a una trituración y cribado exhaustivos. Esto permite reducir su tamaño y separar los diferentes componentes, como el caucho, el acero y las fibras textiles. La trituración asegura que los materiales sean adecuados para su posterior procesamiento en la siguiente fase y facilita la separación efectiva de los componentes individuales.
En la segunda fase, los materiales previamente triturados pasan por un proceso de pirólisis y refinado. Durante la pirólisis, los materiales se calientan a temperaturas elevadas en ausencia de oxígeno, lo que provoca su descomposición térmica. Este proceso transforma los materiales en diferentes productos, como aceites, gases y carbono negro.
La etapa de refinado es crucial para obtener productos de alta calidad. Mediante técnicas avanzadas de filtración y purificación, se eliminan las impurezas y se mejoran las propiedades de los productos obtenidos. Esto garantiza que los materiales salientes sean de calidad y puedan ser utilizados de manera efectiva en diversas aplicaciones, ya sea como combustibles o como materias primas en otras industrias.
El tratamiento en dos fases propuesto por la tecnología TRT maximiza la recuperación de recursos y minimiza el desperdicio. Al valorizar completamente los materiales, se reduce la cantidad de neumáticos desechados que terminan en vertederos o incinerados, evitando así impactos negativos en el medio ambiente.
Es importante destacar que el proceso de TRT cumple con las normativas y regulaciones vigentes en cuanto a residuos y emisiones. El enfoque en la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental es una prioridad para Blue Wenergy, y su tecnología ha sido diseñada para asegurar que el tratamiento de los neumáticos desechados sea inocuo y cumpla con los estándares requeridos.
En resumen, el tratamiento de neumáticos desechados mediante la tecnología TRT desarrollada por Blue Wenergy se basa en un proceso de dos fases: trituración y cribado, seguido de pirólisis y refinado de materiales. Este enfoque permite valorizar completamente los materiales, obteniendo productos de alta calidad que pueden ser utilizados como combustibles o materias primas en otras industrias. Además, el TRT cumple con las normativas ambientales, asegurando un tratamiento seguro y sostenible de los neumáticos desechados.